Clases
FUNDAMENTACIÓN:
Muchas veces sentimos el deseo de escribir un poema, una canción o componer una melodía, pero en el mismo momento aparecen dudas que “opacan” nuestro inicial entusiasmo y la iniciativa, ya sea por falta de respuestas o de confianza.
Este taller se propone brindar herramientas y recursos para esclarecer preguntas e inquietudes. ¿Hace falta saber música para escribir una canción? ¿cómo vencer a la hoja en blanco? ¿cómo empezamos a crear una canción? ¿ Cuáles son las técnicas compositivas y las “reglas de oro”?.
Esperamos acompañar un proceso de exploración y búsqueda propios que concluyan en una nueva obra,
Clases
FUNDAMENTACIÓN:
Muchas veces sentimos el deseo de escribir un poema, una canción o componer una melodía, pero en el mismo momento aparecen dudas que “opacan” nuestro inicial entusiasmo y la iniciativa, ya sea por falta de respuestas o de confianza.
Este taller se propone brindar herramientas y recursos para esclarecer preguntas e inquietudes. ¿Hace falta saber música para escribir una canción? ¿cómo vencer a la hoja en blanco? ¿cómo empezamos a crear una canción? ¿ Cuáles son las técnicas compositivas y las “reglas de oro”?.
Esperamos acompañar un proceso de exploración y búsqueda propios que concluyan en una nueva obra,
Objetivos
- Conocer, valorar, experimentar diferentes recursos compositivos.
- Indagar, comprender el campo semántico de las palabras.
- Fomentar, Favorecer la acción creadora.
Destinatarios
- Instituciones culturales, escuelas de música.
- Público general
Actividades
Ocho clases distribuidas en una clase semanal de 2 hs cada una, Modalidad presencial/virtual.
Conceptos a abordar
- Métrica. Normas de Versificación. Ritmo. Medida. Acento. Rima. Pausa. Reiteración.
- Ritmo poético: ritmo de cantidad, ritmo de intensidad, ritmo de timbre, ritmo de tono.
- Estrofa: tipos: copla, redondilla, cuarteta,
décima o espinela, soneto, silva, entre otros. - Poema en versos libres.
Materiales
Reproductor de música. Pizarra.